MOTIVACIÓN? | YOKOI KENJI
Summary
TLDREl orador reflexiona sobre la realidad distorsionada que muestran las redes sociales, donde se idealizan el éxito y la riqueza mediante filtros y posesiones materiales. Critica la cultura de la motivación superficial, contrastándola con la filosofía japonesa, que promueve el sentido de la vida a través del trabajo constante hasta encontrar pasión. También relata experiencias personales, como el esfuerzo en el campo y el caos en Latinoamérica, enfatizando que el éxito no es instantáneo ni garantizado. El hackeo de su cuenta de Facebook sirve como ejemplo del caos convertido en humor por la resiliencia de los latinos.
Takeaways
- 😎 Las redes sociales muestran una imagen distorsionada de la realidad con filtros y poses lujosas que no reflejan la vida real.
- ⚽ Algunas personas, como futbolistas o boxeadores, ganan grandes cantidades de dinero debido a la admiración y respeto de la sociedad.
- 💼 La vida real implica trabajo duro y perseverancia, no siempre se trata de lujo o éxito instantáneo.
- 🧘♂️ En Japón, existe el concepto de 'Ikigai', que es encontrar sentido a la vida a través del trabajo hasta que se siente pasión por lo que se hace.
- 👨💼 La motivación no debería depender de factores externos. La verdadera motivación surge después de haber trabajado de forma constante.
- 🐙 El ejemplo del pulpo japonés masajado durante una hora ilustra cómo ciertos niveles de dedicación y perfección son difíciles de replicar.
- 💪 El trabajo en el campo es un esfuerzo físico arduo, y no debe subestimarse el sacrificio que implica.
- ⚡ El éxito puede desaparecer tan rápido como llegó, y a veces hay que comenzar desde cero tras una crisis.
- 🔒 Relatan una experiencia de ser hackeados en Facebook, lo cual resultó en caos temporal pero también humor en medio del problema.
- 😂 Los latinos tienden a manejar el caos y las dificultades con humor, y en su zona de confort, el caos puede ser algo normal.
Q & A
¿Cuál es la crítica principal del narrador hacia la percepción del éxito en redes sociales?
-El narrador critica que en redes sociales se muestra una vida idealizada, con filtros y lujos como autos caros, lo cual no refleja la realidad. Considera que la vida real requiere trabajo duro, y que las redes ofrecen una imagen distorsionada del éxito.
¿Qué ejemplos utiliza el narrador para ilustrar la disparidad entre el éxito percibido y la realidad?
-El narrador menciona a deportistas como Cristiano Ronaldo y Mayweather, quienes ganan millones por su talento, y compara esto con la vida de la mayoría de las personas, que deben trabajar arduamente y madrugar cada día para salir adelante.
¿Qué es el 'gb' japonés mencionado en el texto y cómo se relaciona con la motivación?
-El 'gb' japonés se refiere al sentido de vida, que en Japón se relaciona con trabajar hasta sentir pasión por lo que se hace. No se trata de una motivación externa, sino de una motivación que surge del esfuerzo constante.
¿Por qué el narrador se opone a la motivación basada en estímulos externos?
-El narrador se opone a la motivación externa porque cree que solo es efectiva temporalmente. Si una persona depende de la motivación externa, el día que no la reciba no trabajará. Prefiere una motivación que surja de la rutina y el esfuerzo, como en el caso del concepto japonés del 'gb'.
¿Qué experiencia cuenta el narrador sobre su intento de cocinar un pulpo japonés y qué aprendió de esa situación?
-El narrador cuenta que intentó preparar un pulpo japonés siguiendo todas las instrucciones, pero no logró replicar el sabor original. Aprendió que el pulpo se masajea durante una hora para lograr el sabor deseado, lo que le pareció un detalle sorprendente y ridículo al mismo tiempo.
¿Cómo ilustra el narrador la dedicación de ciertas personas a su trabajo?
-El narrador menciona a un chef con una estrella Michelin que masajea un pulpo durante una hora. Este ejemplo ilustra cómo algunas personas encuentran sentido de vida en su trabajo y están dispuestas a dedicar horas a tareas específicas para lograr la perfección.
¿Qué reflexión hace el narrador sobre el éxito y su fragilidad?
-El narrador reflexiona que el éxito es frágil y efímero. Puede llegar fácilmente, pero también puede desaparecer rápidamente, por lo que hay que estar preparado para comenzar de nuevo en cualquier momento.
¿Qué lección aprende el narrador tras ser hackeado en Facebook?
-Después de que su cuenta de Facebook con 4 millones de seguidores fue hackeada, el narrador se sorprendió al ver cómo los latinos reaccionaron con humor ante el caos. A pesar del problema, los comentarios de los seguidores le hicieron reír, lo que le recordó que en Latinoamérica el caos es parte de la vida cotidiana.
¿Cómo describe el narrador la 'zona de confort' de los latinos?
-El narrador describe la zona de confort de los latinos como el caos. Según él, los latinos se sienten cómodos enfrentando problemas y dificultades. Sin embargo, cuando no hay problemas, buscan peleas o conflictos por cosas triviales.
¿Qué opinión tiene el narrador sobre los seminarios o talleres que prometen éxito?
-El narrador es escéptico sobre los seminarios o talleres que prometen éxito. Cree que el éxito no se puede lograr simplemente comprando un libro o asistiendo a un curso, sino que se debe trabajar duro y luchar constantemente para alcanzarlo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El futuro de la Universidad | Pablo Bereciartua | TEDxITBA

The Fake Reality of Social Media: Accepting Yourself | Sophia Shi | TEDxYouth@GranvilleIsland

#128 - 9 SEÑALES de que una MUJER QUIERE INTIMIDAD INMEDIATAMENTE 💘💦

La Neurociencia detrás del liderazgo | Mauricio Bock | TEDxISMAC

tarea verlo

Leo Harlem: Redes sociales - El Club de la Comedia
5.0 / 5 (0 votes)